UF1506: APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS

17,45 

El presente libro forma parte del certificado de profesionalidad denominado “Servicios para el Control de Plagas”, perteneciente al área profesional de Gestión ambiental, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente.

En concreto, este libro desarrolla la unidad formativa UF1506: Aplicación de Productos Biocidas y Fitosanitarios, perteneciente al módulo MF0079_2: Aplicación de medios y productos para el control de plagas.

Disponibilidad: 5 disponibles

SKU: UF1506 Categoría:

El presente libro forma parte del certificado de profesionalidad denominado “Servicios para el Control de Plagas”, perteneciente al área profesional de Gestión ambiental, de la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente.

En concreto, este libro desarrolla la unidad formativa UF1506: Aplicación de Productos Biocidas y Fitosanitarios, perteneciente al módulo MF0079_2: Aplicación de medios y productos para el control de plagas.

La estructura del manual y los contenidos que se desarrollan a continuación siguen fielmente lo recogido en la legislación vigente para este certificado, Real Decreto 1536/2011 de 31 de octubre, modificado por el Real Decreto 624/2013 de 2 de agosto. Se ha utilizado un lenguaje sencillo y concreto, que puedan ser fácilmente comprendidos por el estudiante.

El contenido permite:

Distinguir las principales técnicas y maquinaria utilizada en la aplicación de biocidas y productos fitosanitarios.

Clasificar las técnicas de aplicación en función del tipo de formulación del producto a utilizar.

Relacionar la maquinaria de aplicación más utilizada en el control de plagas en zonas edificadas y ajardinadas.

Diferenciar las partes y los componentes que integran los diferentes tipos de maquinaria.

Seleccionar la maquinaria más adecuada según las características de la plaga, el producto y el entorno.

En un supuesto práctico en el que se le presente la etiqueta de un producto, un tipo de instalación y una determinada plaga:

Determinar la técnica de control más adecuada a aplicar teniendo en cuenta el tipo de plaga, el tipo de instalación y la formulación del producto.

Seleccionar la maquinaria más adecuada para la técnica de aplicación.

Identificar cada una de las partes y componentes que integran la maquinaria a utilizar.

Preparar los medios y productos necesarios para realizar tratamiento químico.

Seleccionar los productos, maquinaria e instrumentos señalados en el programa de actuación.

Verificar el correcto funcionamiento y/o realizar la calibración de la maquinaria a utilizar.

Describir los medios de protección personal y del entorno.

Definir los métodos de limpieza y mantenimiento de la maquinaria y sistemas de aplicación.

En un supuesto práctico de manejo de maquinaria e instrumentos para la realización de tratamientos:

Realizar el desmontaje de las partes de la máquina, así como su limpieza y mantenimiento para un correcto funcionamiento.

Realizar el montaje de la maquinaria e instrumentos y su calibración.

Comprobar que la maquinaria queda en perfectas condiciones para su próximo uso.

Preparar los instrumentos auxiliares necesarios para la aplicación de productos.

Concretar las medidas de protección personal y ambiental a utilizar durante el manejo de la máquina.

Aplicar los productos teniendo en cuenta los procedimientos establecidos en el programa de actuación.

Identificar las formas de señalización y delimitación de las zonas de riesgo en los momentos anteriores, durante y tras la aplicación del tratamiento.

Realizar el cálculo de disoluciones y dosificaciones partiendo de las indicaciones del programa de control.

Interpretar el programa de control y actuar conforme a los procedimientos establecidos.

Explicar las medidas especificas de gestión de restos y envases.

Identificar la estructura y cumplimentar el certificado de servicio de control de plagas.

En un supuesto práctico de preparación y aplicación de un producto:

Calcular las dosis y preparar las diluciones o mezclas de los productos, según los procedimientos recomendados por el fabricante y la normativa vigente.

Seleccionar las máquinas y elementos necesarios para la aplicación del producto a preparar.

Realizar la puesta a punto de la maquina a utilizar.

Señalizar y delimitar la zona en la que aplicar el tratamiento.

Aplicar el producto partiendo de lo establecido en el programa de actuación.

Limpiar correctamente máquinas y materiales utilizados para un próximo uso.

Ventilar y realizar medidas de limpieza y seguridad establecidas en los procedimientos.

Recoger los residuos producidos durante el proceso de aplicación y dirigirlos al punto especificado para su gestión.

Realizar las operaciones anteriores tomando las adecuadas medidas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental.

En un supuesto práctico de cumplimentación de un certificado de servicio:

Cumplimentar los datos de los productos utilizados y las zonas tratadas.

Señalar las incidencias encontradas y modos de actuación.

Indicar los plazos de seguridad que deben respetarse antes de volver a utilizar las zonas tratadas.

CONTENIDOS

1. IDENTIFICACIÓN DE TÉCNICAS Y MAQUINARIA DE APLICACIÓN PARA EL CONTROL DE PLAGAS

Pulverización. Tipos de pulverizadores: de mochila (manuales o motorizados), bombas (autónomas o accionadas por tractor), instalaciones fijas.

Inyección. Pistolas de inyección.

Laqueado. Tipos de laqueadoras.

Nebulización (frío y caliente). Nebulizadoras y termonebulizadoras.

Fumigación. Equipos de fumigación y de tratamientos que sean o generen gases.

Espolvoreo y tipos de espolvoreadoras.

Aplicación de gránulos. Granuladoras.

Aplicación por fertirrigación.

Colocación de cebos (geles, bloques, entre otros.).

2. PREPARACIÓN Y APLICACIÓN DE LOS PRODUCTOS

Interpretación y seguimiento del programa de actuación.

Calibración de instrumentos

Medidas y equipos de protección personal en la aplicación.

Cálculo y preparación de diluciones.

Cálculo y comprobación de dosis

Señalización y delimitación antes, durante y después del tratamiento

Limpieza y mantenimiento de equipos utilizados y de la zona tratada

– Factores de riesgo:

– Medio ambiente (contaminación de acuíferos, ríos, contaminación atmosférica, efectos negativos en flora y fauna, entre otros)

– Población y usuarios instalaciones (intoxicación, alergia, molestias, entre otros)

– Aplicador: intoxicación aguda, crónica, carcinogénesis, alergias, entre otros

Plazos de seguridad

Certificado de servicio: cumplimentación

Gestión de restos y envases utilizados en la aplicación

3. BIBLIOGRAFÍA

– Legislación

– Publicaciones

– Web

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “UF1506: APLICACIÓN DE PRODUCTOS BIOCIDAS Y FITOSANITARIOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio