El presente libro forma parte del certificado de profesionalidad denominado “ADGD0308 Actividades de gestión administrativa”, perteneciente al área profesional de Gestión de la información y comunicación, de la familia profesional de Administración y gestión.
En concreto, este libro desarrolla el módulo formativo del mismo nombre. La estructura del manual y los contenidos que se desarrollan a continuación siguen fielmente lo recogido en la legislación vigente para este certificado, RD 645/2011, de 9 de mayo. Se ha utilizado un lenguaje sencillo y concreto, que puedan ser fácilmente comprendidos por el estudiante.
CONTENIDOS
1. ORGANIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PUESTO DE TRABAJO Y LOS TERMINALES INFORMÁTICOS EN EL PROCESO DE GRABACIÓN DE DATOS
Introducción
Planificar en el proceso de grabación de datos
– Los espacios de trabajo
– Las herramientas a usar en el proceso
– Las actividades a realizar
– Los objetivos a cumplir
Organización del tiempo de actividad, el área de trabajo y documentos a grabar: técnicas de optimización, recursos y criterios de organización
– Formular e identificar objetivos
– Establecer y priorizar tareas
– Indicar y asignar espacios y tiempos
– Analizar la disponibilidad de los recursos
– Ejecutar y evaluar nuestra planificación
– Software colaborativo o groupware
Programación de la actividad de grabación de datos
– Diagrama de Gantt
– Método del camino crítico (CPM) y Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT)
Mantenimiento y reposición de terminales informáticos y recursos o materiales
– Procesadores de textos
– Hojas de cálculo
– Protección de los terminales informáticos
Postura corporal ante el terminal informático
– Prevención de vicios posturales y tensiones
– Posición de los brazos, muñecas y manos
Mitigación de los riesgos laborales derivados de la grabación de datos: adaptación ergonómica de las herramientas y espacios de trabajo
– Ajuste del mobiliario
– Iluminación
– Ruido
– Temperatura
– Carga de trabajo y fatiga mental
– Estrés
– Insatisfacción laboral
Normativa vigente en materia de seguridad, salud e higiene postural
2. LA ACTUACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL EN EL ENTORNO DE TRABAJO DE LA ACTIVIDAD DE GRABACIÓN DE DATOS
Introducción
Organización del trabajo en la actividad de grabación de datos en terminales informáticos
– Funciones e instrucciones, objetivos y formas
– Obtención de la información o documentación
– Almacenamiento de la información y de la documentación asociada
– Diseño de la herramienta para la grabación de datos
– Organización de la información
– Grabación y registro de datos
– Verificación de datos
– Pautas de actuación, actitud y autonomía personal y en el grupo
– Según sus funciones
– Según su dimensión temporal
– Según su nivel de formalidad en la organización
– Según la finalidad para la que se crean
– Según su posición en la empresa
Aplicación del concepto de trabajo en el equipo dentro de la actividad de grabación de datos en terminales informáticos: el espíritu de equipo y la sinergia
Identificación de parámetros de actuación profesional en la actividad de grabación de datos
– Indicadores de calidad de la organización
– Integración de hábitos profesionales
– La capacidad de comunicación
– La flexibilidad
– La empatía
– La capacidad de trabajo en equipo
– La iniciativa
– Procedimientos de trabajo sometidos a normas de seguridad y salud laboral
– Coordinación
– Estilo directivo
– Estilo persuasivo
– Estilo participativo
– Estilo delegador
– La orientación de resultados
– Necesidad de mejoras y otros
Caracterización de la profesionalidad: ética personal y profesional en el entorno de trabajo
3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS EXTENDIDOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS
Introducción
Funcionamiento del teclado extendido de un terminal informático
– Puesta en marcha y configuración
– Velocidad
– Idioma
– Hardware
– Composición y estructura del teclado extendido
– Primera fila
– Teclas numéricas
– Otros símbolos
– Caracteres alfabéticos
– Otras teclas
– Teclas de movimiento de cursor
– Combinación de teclas para la edición de textos
– Atajos de teclado para el sistema operativo Windows
– Atajos de teclado en Microsoft Word
– Atajos en Microsoft Excel
Técnica mecanográfica
– Simultaneidad escritura-lectura
– Colocación de los dedos, manos y muñecas
– Mano izquierda
– Mano derecha
– Filas superior, inferior y dominante
– Sistema de voz a texto
– Sistema de reconocimiento optico de caracteres (OCR)
– Posición corporal ante el terminal
Desarrollo de destrezas en un teclado extendido de velocidad y precisión
Transcripción de textos complejos, tablas de datos, volcados de voz, grabaciones y otros
Aplicación de normas de higiene postural y ergonómica ante el teclado de un terminal informático
– Ejercicio para las manos
– Ejercicio para la espalda
– Ejercicio para el cuello
4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS MECANOGRÁFICAS EN TECLADOS NUMÉRICOS DE TERMINALES INFORMÁTICOS
Introducción
Funcionamiento del teclado numérico de un terminal informático
– Puesta en marcha y configuración
– Composición y estructura del teclado extendido
– Teclas de funciones y de movimiento del cursor
– Teclas auxiliares
– Teclas de movimiento de cursor
– Combinación de teclas en la edición de datos numéricos
– Combinación de la tecla Shift con el teclado numérico
– Combinación de la tecla Ctrl con el teclado numérico
– Combinaciones de la tecla Alt con el teclado numérico
Técnica mecanográfica
– Simultaneidad escritura-lectura
– Colocación de los dedos, manos y muñecas
– Dedo índice derecho
– Dedo corazón derecho
– Dedo anular derecho
– Posición corporal ante el terminal
Desarrollo de destrezas en un teclado numérico de velocidad y precisión
Transcripción de tablas complejas de datos y datos numéricos en general
5. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE CORRECCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE RESULTADOS
Introducción
Proceso de corrección de errores: verificación, localización y corrección de errores
Aplicación en el proceso de corrección
– Reglas gramaticales, ortográficas y mecanográficas. Técnicas y normas gramaticales y construcción de oraciones
– Gramática
– Ortografía
– Signos de puntuación. División de palabras
– El punto (.)
– La coma (,)
– El punto y coma (;)
– Los dos puntos (:)
– Puntos suspensivos (…)
– El signo de interrogación (¿?) y de exclamación (¡!)
– Las comillas (“”)
– El guion (-)
– El paréntesis ()
Conocimiento del tipo de siglas y abreviaturas. Utilización de mayúsculas
– Siglas
– Abreviaturas
– Motivación a la calidad: formas de asegurar y organizar la mejora de la calidad
– Aseguramiento de la confidencialidad de la información y consecución de objetivos
Valoraciones
No hay valoraciones aún.